Si en nuestro anterior artículo en IFL Lighting te hablamos acerca de los usos de la energía solar en el hogar, hoy estas líneas también están relacionadas con este sector de las energías renovables. Con esta publicación queremos que estés informado sobre un tema muy presente en la actualidad y que estamos seguros que ya has escuchado y leído en los diferentes medios de comunicación. Se trata de los famosos PPA, que por sus siglas en inglés hace referencia a un Power Purchase Agreement, es decir, un acuerdo de compra de energía si lo traducimos al español. Este trato se produce entre un desarrollador de proyectos fotovoltaicos y un cliente. El primero de ellos se encarga de diseñar, financiar e instalar el sistema de paneles solares en una propiedad del segundo en cuestión. Estos PPAs son una opción muy interesante para aquellos que están interesados en los beneficios de la energía solar en la cubierta de su propiedad, ya sea una vivienda residencial o una empresa, sin tener un costo inicial.

¿Cómo funciona un PPA solar?

Un propietario puede acogerse a un PPA solar con su desarrollador o instalador solar y aceptar una duración contractual, que en los contratos de PPAs suelen oscilar entre 5 y 25 años. El instalador colocará los paneles en la propiedad del cliente que aseguren cubrir la demanda energética de este último. Esta energía generada por la planta fotovoltaica no le saldrá gratis a dicho cliente, sino que llegará a un acuerdo con el desarrollador para establecer una tarifa de precio fijo. Obviamente, esta tarifa siempre será más barata que la que el cliente pueda conseguir ya sea en el mercado libre o en el mercado regulado. Si ésta fuese más alta que la ofrecida por las diferentes comercializadoras de luz, el acuerdo no tendría sentido a menos que el cliente buscase como principal objetivo el uso de energía limpia y renovable.

¿Qué ocurre cuando finaliza el contrato del PPA?

Otro aspecto a destacar es que el instalador se hará cargo de diferentes acciones relacionadas con la planta fotovoltaica tales así como mantenimiento de la misma, gestión de ayudas y subvenciones o tramitación de boletines de instalación ante el Ministerio de Industria entre otras. Por último y no menos importante, cabe mencionar asimismo qué sucede una vez finalizado el contrato con la empresa desarrolladora del PPA. Llegados a este punto, hay que destacar que se pueden producir diversos escenarios que van desde la posibilidad de extender dicho contrato a retirar los paneles solares instalados, pasando por la posibilidad de quedarse la planta solar en propiedad.

Esto ha sido todo por hoy en el artículo de IFL Lighting. Aprovechamos para recordarte que nosotros somos expertos contrastados en la instalación de placas solares tanto para uso residencial como industrial. Si estás interesado en abaratar la factura de la luz y usar una energía limpia y renovable, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales. Estaremos encantado de ofrecerte una solución adaptada a tus necesidades.